Saltar al contenido

¿Qué significa Hipocótilo?

El hipocótilo es una estructura de las plántulas que se deriva del embrión durante la germinación. Es el punto de unión entre la raíz y el tallo, y se encuentra en la base de las hojas cotiledóneas. Su función principal es transportar los nutrientes del endospermo de las semillas hacia la plántula en crecimiento.

En algunas especies de plantas, el hipocótilo puede ser muy corto y apenas visible, mientras que en otras puede ser muy largo y tener un rol importante en la emergencia de las plántulas. En cualquier caso, es una estructura fundamental para la supervivencia y desarrollo de las plantas.

Ejemplos de Hipocótilo

1. El hipocótilo de la semilla de soja es muy corto y apenas visible.

2. El hipocótilo de la plántula de maíz es largo y contiene células especializadas en la absorción de agua.

3. En el caso de las habas, el hipocótilo se elonga formando un gancho que emerge de la tierra y favorece la exposición de los cotiledones al sol.

4. En la germinación de la lechuga, el hipocótilo es muy frágil y puede romperse con facilidad si se manipula demasiado.

5. Algunas plantas como las escobillas tienen hipocótilos que pueden alcanzar varios metros de longitud y están adaptados para atravesar capas de tierra compacta.

6. En la germinación de los guisantes, el hipocótilo es corto y se pliega formando una «U» que le permite empujar los cotiledones hacia la superficie del suelo.

Sinónimos de Hipocótilo

– Radícula
– Eje hipocotiledonario
– Raíz embrionaria
– Cuello de la raíz
– Pedúnculo cotiledonar
– Tallo cotiledonar